Un autismo de a dos
por Alicia Yacoi

¿Cuál es la función del lenguaje? Con esa interrogación aborda Lacan su reconsideración del lenguaje en su texto Radiofonía. [1]
El lenguaje no es comunicación, por lo tanto no es herramienta útil que se dirija a ese fin ni es apropiación del que habla en la búsqueda de verdades.
A distancia de esa consideración oscurantista que pretende soldar una unidad, el lenguaje poético, es una orientación más precisa de la función del lenguaje que interesa al Psicoanálisis: […] "el poeta se produce al ser […] comido por los versos, que encuentran entre ellos su arreglo sin preocuparse…, lo sepa o no el poeta". Experimenta efectos de goce al escribir y tal vez en quien lo lee. [2]
La función propia del lenguaje es la del goce, no la comunicación. Es el aporte de Lacan con el concepto de lalengua, cuestionando la evidencia de la comunicación. [3]
Entre los efectos de lalengua está la elucubración de saber que es el Inconsciente. Las formaciones del inconsciente dan testimonio de esa elucubración y su desciframiento.
Pero, ¿cómo se prueba el efecto lalengua?
En su Seminario 24 [4] Lacan ubica, entre las formaciones, al chiste como punto de encuentro con los efectos de lalengua. "Un chiste no se sostiene si no es por el equívoco". Se trata de fundar una resonancia [5]. Allí, dice, el sujeto del Inconsciente participa de lalengua, con su reconocimiento, que no es coronado con efectos de sentido, y el efecto de satisfacción corporal que es la risa, prueban el haber sido afectado por lalengua.
Una consecuencia es la reconsideración de lazo analítico, en las antípodas de un diálogo, Lacan es llevado a interrogarse si la relación analista-analizante no es un autismo de a dos. Es lo que hace objeción al fin de análisis como identificación al analista.
Miller tiene una expresión interesante al respecto: disolvente conceptual. "El goce se volvió una suerte de disolvente conceptual […] ya que el goce […] no comunica […] y coloca ya en el horizonte ese autismo" [6]
La orientación de Lacan en ese momento es que lo que permite forzar ese autismo es la transmisión del Psicoanálisis en la Escuela. Una Escuela se mantiene viva al mantener abiertas estas interrogaciones.
NOTAS
- Lacan, J. "Radiofonía", Otros Escritos, Buenos Aires, Ed. Paidós, 2012 p. 425
- Ibíd. p.427
- Miller, J-A, Piezas Sueltas, Buenos Aires, Ed. Paidós, 2013 p. 71
- Lacan, J. Seminario 24, clase del 19 de abril de 1977. Inédito
- Ibíd.
- Miller, J-A. El ultimísimo Lacan, Buenos Aires, Paidós, 2013. pp. 238-240