El Psicoanálisis y la Discordia de las Identificaciones

¿Qué sería un psicoanálisis orientado por lo real en relación a la identificación y la nominación? | XXVII Jornadas Anuales de la EOL
Frutos y cáscaras

¿Qué sería un psicoanálisis orientado por lo real en relación a la identificación y la nominación?

por Claudia Lijtinstens

¿Qué sería un psicoanálisis orientado por lo real en relación a la identificación y la nominación?
Fotografía: Nicolás Mariano Amor

El psicoanálisis es una práctica que no se orienta en la garantía del Otro del Otro, sino que lo hace por la letra del síntoma, sin restaurar las identificaciones ni reintroducir hipótesis complementarias, como la del Nombre del Padre. Es, entonces, una práctica en la que, tanto las identificaciones como el síntoma concomitante van reformulándose para dar lugar a una nueva relación a lo real a partir del sinthome.

¿Qué sería de las identificaciones luego de haber atravesado la creencia en el padre?

¿Habría una nueva identificación luego de haber reducido al padre a un "instrumento de lectura"?

Identificación y nominación, ¿cómo se articulan en el final?

A la experiencia analítica no podríamos reducirla a una experiencia de palabra solamente, en tanto estamos obligados a poner el cuerpo allí. Lacan habla del parlêtre, justamente, para destacar que se trata del cuerpo anudado a la palabra.

¿Pero de qué cuerpo se trata?

Si bien el sinthome es lo que da lugar al sentido, a la semántica de los síntomas, en su raíz hay un puro acontecimiento de cuerpo. [1]

Hay Uno, que es correlativo al "no hay relación sexual". Entonces al "…hay Uno" descubierto en la experiencia le damos un valor a nivel de lo Real.

En la clase de 4 de mayo de 2011 de El ser y el Uno, Miller propone inaugurar esta última enseñanza con el axioma "Hay de lo Uno…". Y dice: "El síntoma es la respuesta de la existencia del Uno que es el sujeto" [2], que se escribe como iteración.

A este Uno que es, en esencia, una hipótesis, en el análisis se le da valor en tanto respuesta de lo Real. Pero sólo en tanto relativo al análisis; como ese acto de nominación que establece y revela una relación inédita entre sentido y real.

NOTAS

  1. Lacan, J.: El Seminario, libro 23, El Sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006.
  2. Miller, J.-A-: El ser y el Uno, Clase 4 de mayo de 2011, inédito.
XXVII Jornadas Anuales de la EOL