La creencia en los niños
por Adela Fryd

Se dice que los niños son crédulos. Pero hay algo que nos enseñan en su credulidad: hasta qué punto las creencias están ligadas al saber. Si bien éste tiene un soporte en el significante, las creencias, aparentando ser conscientes, solo toman consistencia a partir de su relación al saber inconsciente. Se trata de un saber para el cual no alcanzan los significantes si no están ligados al goce. Solo a partir de la coalescencia entre ambos se podrá llegar a producir.
Quisiera tomar la creencia de los niños en relación a la madre. La relación al goce materno, la impronta de la lengua materna, afectan al cuerpo de goce. Es en este encuentro que los niños pueden ser gozados, incluso por esas mismas creencias. Se confrontan con un real que, ante la falta de un significante que lo module o de una invención que les permita tratarlo, puede llegar hasta el horror e invitar al espanto, convirtiéndose en un verdadero tropiezo en la posibilidad de subjetivar. Las palabras de Juan José Millás, mirando al mundo desde su propia infancia, arrojan luz sobre la cuestión:
Mi madre me quiso, quiero decir me prefería (…) Al poco de nacer mi hermano pequeño, estaba yo un día viendo como mi madre le daba de mamar cuando se volvió hacia mí y me ofreció el pezón.
- ¿Quieres tú también? -
Me quedé espantado. Tendría 8 o 9 años. Creo que salí corriendo del dormitorio. (…) aquella experiencia (…) continúa dentro de mí como una materia prima intratable. (…) En cuanto al asunto del pezón, durante una época lo olvidé. Lo borré más bien. Y no solo el pezón de mi madre, sino todos los demás. Cuando veía un escote en el cine deducía el pecho entero, claro, pero sin pezón[1].
Esta creencia, fundada en relación al goce materno -primordial encuentro con el goce- es paradigmática de la creación del saber, donde el goce convive con el momento de su constitución. Escuchamos en el relato sobre este niño sus teorías sexuales infantiles. Es esta relación al goce la que imprime su fuerza y su vigencia en la adultez.
NOTAS
- Millás, J.J., El mundo, Ed. Planeta, 2007.