"Escuchadores de voces": ¿un modo del –ser nombrado para?
por Ruth Gorenberg

En tanto psicoanalistas abordamos la identidad en su estatuto efímero. Ilusión de unidad que interrogamos.
Sin embargo la clínica nos presenta a veces, "identidades sólidas". Lacan alude a ello sobre el final de su clase 13-3-74 en su Seminario 21, al referirse a la cuestión del amor y su relación con el Nombre del Padre, del que reconoce haber hablado irónicamente. Así, plantea que la dimensión del amor a ese Nombre del Padre pasa a sustituirse por una función: la del nombrar para.
Como si ese nombrar para restituyera un orden que es de hierro: un retorno del Nombre del padre en lo real en tanto el mismo está forcluído.
Comprobamos en la clínica que el declive del Nombre el Padre, "afecta con el signo de la pérdida del amor" [1], dificultando el establecimiento de una transferencia analítica.
Ahora bien, en el Seminario 10 Lacan presenta al oído como un resonador que "resuena en el vacío del Otro" [2], correspondiendo a la estructura del Otro constituir cierto vacío.
La experiencia clínica de la psicosis a través de las alucinaciones auditivas nos permite verificar una falla en dicha operación, retornando la voz en lo real en el fenómeno alucinatorio.
Curiosamente, en los últimos años, prosperan en el mundo todo tipo de propuestas terapéuticas, al modo de talleres, grupos de ayuda etc convocados por un nombre : "Escuchadores de voces".
Se apoyan, le dan sentido a las voces escuchadas, comparten experiencias, y sobre todo se oponen a la psiquiatría "estigmatizante, y medicadora" según sus dichos.
Los "escuchadores de voces" plantean a su modo que "escuchar voces no es ninguna enfermedad, y hasta podría ser un modo de estabilización y no una psicosis desdencadenada" [3].
¿Cómo responderemos?
En tanto psicoanalistas cuestionamos aquellas propuestas que se basan en una suerte de reeducación de los sujetos: no hay reeducación posible de lo real. Es -confiar en la transferencia- lo que sostiene nuestra praxis aún advertidos de los efectos de sugestión que la misma a veces conlleva.
NOTAS
- Salman S., Amor en Scilicet :Las Psicosios ordinarias y las Otras bajo transferencia, AMP, Buenos Aires , Grama , 2017,p.53.
- Lacan, J., El Seminario, libro 10: La angustia. Buenos Aires: Paidós, p.269
- Levy Yeyati, E., Recuperado de: https://twitter.com/eleyeyati/status/888745609481654272