Empuje a las identidades en la infancia trans
por Silvia Bermúdez

El empuje a las identidades es un signo social de época como respuesta a la fragilidad de las identificaciones, empuje que encubre y vela los enigmas de la sexualidad e interviene sobre lo real del cuerpo. Identidad/es que enmarco como "un nuevo orden de hierro", y será ese deseo del Otro que haga entrar al "crío" en su propio proyecto que porta el "nombrar para". [1]
La experiencia del psicoanálisis nos muestra que la vida sexual de los seres hablantes es una invención absolutamente singular, aun cuando los ideales normativos intenten descalificarla y ocultarla. Este es uno de los problemas que puede suscitarse con la Ley de Identidad de Género en los niños. [2]
Sabemos que las leyes ligadas al derecho son necesarias para establecer un orden social e intentan regular los modos de gozar.
A su vez se produce una tensión paradojal entre ley y goce, género y sexuación puesto que no hay una ley natural que normativice el goce de los parlêtres, y cada vez más hay una tendencia a reemplazar el "inconsciente por el derecho" [3].
En "La significación del falo" Lacan refiere que el complejo de castración inconsciente tiene una función de nudo que da lugar "a la instalación en el sujeto de una posición inconsciente sin la cual no podría identificarse con el tipo ideal de su sexo"[4].
Se trata de la instalación en el sujeto, sujeto dividido, de una posición inconsciente que abre la posibilidad de la identificación. Son las identificaciones las que abren y enmarcan el campo de lo simbólico. El falo en tanto simbólico. Si esto falla viene a su lugar la identidad, el simulacro, la literalidad.
Si la "evaporación del padre se puede poner bajo la rúbrica de la segregación ramificada que se entremezcla en todos los niveles y que multiplica cada vez más las barreras"5, una de sus consecuencias que extraemos es que se produce una proliferación de comunidades de goce como marca de la época.
Si lo que se impone es el género auto percibido qué lugar cabe para la invención singular en los niños nombrados trans.
NOTAS
- Lacan, J., (1973-1974) El seminario 21. Los no incautos yerran. Clase del 19-03-1974. Inédito.
- Ley de Identidad de género 26743
- Miller, J-A; El Otro que no existe y sus comités de ética, Buenos Aires, Paidós, 2005, p.137.
- Lacan, J, "La significación del falo", Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 1988, p. 665.
- Lacan, J; (1968) "Nota sobre el padre", Lacaniana. Revista de psicoanálisis N°20. Año XI. Junio de 2016, Buenos Aires, Grama, p. 9.