Certeza-Creencia
por Diana Campolongo

El correlato de lo real no es la verdad, sino la certeza; que es, si se quiere, una verdad que no cambia.
Se llega a la certeza de lo real solamente por el significante como saber y no como verdad. Porque, en lo que concierne a la verdad, creemos.
Esta certeza - al contrario de la verdad- tiene el peso de lo que no cambia, fijando al sujeto, y por lo tanto impidiéndole las variaciones que la verdad implica, como tal.
El sujeto queda atrapado en la certeza, que se le presenta como un enigma respecto de la significación.
Se precipita sin tiempo de comprender: es eso. Lo que no engaña.
No hay elucubración ni dialéctica, no hay lugar para la articulación significante.
Adviene anticipadamente a la significación que el sujeto podría otorgarle a ese enigma, lo fuerza, y lo fija.
Lacan la ubica como vacío de significación, que no remite más que a sí misma, distinguiéndola de la indeterminación del inconsciente y del engaño de la identificación.
En la psicosis, el grado de certeza es proporcional al vacío enigmático que se presenta antes que la significación misma. El delirio es un esfuerzo para dar a ese real una significación que lo coloque en relación al Otro.
En este sentido, también la identificación es un modo de sortear el agujero de la forclusión. Intenta impedir la errancia del sujeto sin brújula, que de otra manera caería en ese agujero.
Esta identificación le da un apoyo por la vía de la estabilización de una imagen de la que se engancha y por medio de la cual puede sostenerse por un tiempo, hasta que un llamado a tomar posición, a tomar la palabra, la suya, lo convoque.
Jacques Alain Miller en Efecto retorno… localiza otra identificación respecto de las psicosis ordinarias, dice: " deben también percatarse de cómo se viven las identificaciones sociales positivas en la psicosis ordinaria. Es decir, cuando los sujetos invisten demasiado su trabajo, su posición social, cuando tienen una identificación demasiado intensa en su posición social".
Este estado implica también una manera de areglarselas con lo real.
Entendemos que se trata, en el caso de la certeza, de lo real en tanto desanudado de toda creencia.