El Psicoanálisis y la Discordia de las Identificaciones

Editorial Nº18 | XXVII Jornadas Anuales de la EOL
Editoriales

Editorial Nº18

por Silvia Mizrahi

Queridos lectores: Con el inminente comienzo de las jornadas llegamos al cierre de esta preciosa serie de Boletines. La Nuez N° 18 es la última de un fructífero recorrido en el que las fuimos descascarando, partiendo y repartiendo para llegar a recoger sus frutos en pocos días. Les proponemos degustar lo que cada uno de nuestros invitados nos convida en esta ocasión.

En Cita con cita Patricio Alvarez Bayón nos conduce a Reabrir la fuga, como un nombre de lo real, que no debemos desatender ni como analistas ni en el lazo social. Andrea Carpi en su articulación entre Nominación y fantasma, subraya que el fantasma bordea la nominación por la vía del objeto y Roberto Bertholet destaca en La comunidad analítica y la política de lo unario el acto político de Lacan al proponer "Creer en el Inconsciente" y el Pase como modo de reclutamiento que aloja la singularidad.

Con los Frutos y cáscaras nos adentramos en las elaboraciones de Alma Montiel quien haciendo foco en La tensión entre Identificación y Escuela ilumina el lazo inédito que entre los analistas, hace Escuela; Eliana Amor, en Extraña identidad, recorre poéticamente la naturaleza de los semblantes en el siglo XXI, la discordia en los vínculos y la función de la nominación y Graciela Gonzalez Horowitz en Creencia-Increencia, entre mitología y superstición indaga la declinación de la creencia en la época y se pregunta si la "creencia postmoderna" no se podría leer como superstición.

Nuestra Nominada: Gabriela Cabezón Cámara; afirma: "No existe la ausencia de creencia" y apela tanto a la función de la fe para transitar ciertos dolores, como al lazo con los otros como modo de resistir. Ella como escritora "cree" en la materialidad de la lengua y en la felicidad que le da trabajar con ella.

En el Pase con Marina Recalde vamos De las identificaciones a la identificación al síntoma abriendo el interrogante sobre lo que resta al final del análisis, esos "fenómenos residuales", que imposibilitan tanto una identidad como un llegar a ser analista, para arribar al "Hay del analista allí". Gustavo Stiglitz nos trae El Lado irónico de la identificación, la cual piensa como tratamiento irónico de lo real y a la oferta del psicoanálisis, como una relectura de las ficciones con las que cada uno tejió su destino, única manera de abrir un espacio para la respuesta creativa.

En los Videos escucharemos en primer lugar a Silvia Ons quien considera que la época favorece la discordia entre los sexos en tanto el amor, como aquello que lo mitiga, es lo que rechaza el discurso capitalista y nos aporta una lectura de la virilidad y el feminismo hoy. Por último Ana Lucia Lutterbach Holck cierra este recorrido afirmando que el malentendido y la discordia entre los sexos es más fuerte, cuanto más singulares se tornan las identificaciones y nos aporta una articulación novedosa entre la discordia y la felicidad. Que lo disfruten y los esperamos en nuestras XXVII Jornadas Anuales!

XXVII Jornadas Anuales de la EOL