El Psicoanálisis y la Discordia de las Identificaciones

Editorial Nº17 | XXVII Jornadas Anuales de la EOL
Editoriales

Editorial Nº17

por Graciela Campanella

LA NUEZ nutriente de nuestras próximas Jornadas entrega hoy su XVII edición!!!

En la sección Cita con Cita Verónica Carbone parte del síntoma en la experiencia analítica para ubicar la incidencia de la operatoria sobre el goce de un sujeto. De esta práctica se inscribe un lazo social que es el discurso analítico. La autora subraya lo inédito de la articulación que este lazo produce entre lo singular y lo social sostenido en una ética; mientras que Nicolás Bousoño nos precisa que "un esfuerzo de poesía" es la indicación de Miller para hacer existir el psicoanálisis en los tiempos modernos. Tiempos regidos por la utilidad directa. Nos subraya que al mismo tiempo que el psicoanálisis comparte con el postmodernismo saber que no hay absolutos, que hay una disyunción entre el lugar del valor y lo contingente que viene a ocuparlo, con su operatoria objeta lo que el imperativo de transparencia vela, resonando un decir singular.

En el apartado Frutos y Cascaras, Claudia Lijtinstens, parte de la pregunta qué sería un psicoanálisis orientado por lo real en relación a la identificación y nominación. Situando que es una práctica que no se orienta en la garantía del Otro del Otro, sino aquella que lo hace por la letra del síntoma. Atravesada la creencia en el padre, ¿habría una nueva identificación? Nominación e identificación ¿cómo se articulan en el final? De la travesía de ese recorrido la autora nos precisa la producción de una relación inédita entre sentido y real, como ese acto de nominación relativo al análisis. Alejandra Glaze parte de la Identificación y Lazo social en relación a la matriz a partir de la cual se construyen los vínculos sociales. Pone el acento en los movimientos feministas en Argentina para interrogar si se trata de un nuevo modo de configuración del espacio político que otorgaría al concepto de lazo social un nuevo sentido. Modalidad donde subraya el enlace de la singularidad a la sustancia gozante sin pasar por la identificación. Se sirve de los desarrollos de J. Butler siguiendo la pista de la autora en lo que respecta a un nuevo tipo de lazo con un "carácter corporeizado".

En la sección Nominados , La Nuez entrevista a Guillermo Martínez (1962), novelista y cuentista argentino apuntando al despliegue en su producción literaria de temáticas afines al entrecruzamiento con el psicoanálisis. Lo particular de la elección significante en la nominación ficcional de sus personajes, la invención del nombre, la identificación, el goce disruptivo en el encuentro con el otro sexo, la convergencia en su literatura entre verdad y creencia. Hasta hacerle decir sobre lo que "la literatura le da a la vida"… "Esa especie de capacidad de ilusionismo en que lo real se puede distorsionar hasta entrar en otra dimensión o sugerir otra dimensión".

En el apartado sobre el Pase, Luis Tudanca en su trabajo Discordia(s), nos introduce a un recorrido que parte de: Hay la discordia de los Universales. "Solo en la discordia se funda la oposición entre los sexos". Hay la discordia de los goces: fálico y J(A/). Hay la discordia de las Negaciones. Nos dice, se reduce al dos: dos Universales, dos negaciones, dos goces. Su hipótesis dará cuenta que la discordia fundamental es entre el goce fuera- de -cuerpo y el goce en (del) cuerpo singular del parlêtre. Discordia cuyo autor no es el Otro, el ideal, ni el nombre del padre, sino aquella que Miller llama "la grieta del goce". Discordia que da su fundamento al plural (s).

En esta oportunidad en la sección Videos, Ernesto Sinatra parte de la discordia estructural de los sexos. Ubica las diversas manifestaciones de la grieta entre los sexos en el campo social. Subraya lo real de la misma en la juntura con el cuerpo. La discordia interior como la "más difícil de atravesar" y al psicoanálisis como un tratamiento de lo segregativo que habita en cada uno. Aborda la época y las identificaciones cuando no hay la fijeza y solidez de un rasgo que amarra. Finalmente nos entrega una ecuación que pone en juego dos términos…, el cierre se los dejo a ustedes.

XXVII Jornadas Anuales de la EOL