Editorial Nº11
por Ludmila Malischevski
"El poema respira por sus manos,
que no toman las cosas: las respiran
como pulmones de palabras,
como carne verbal ronca de mundo.
Debajo de esas manos
todo adquiere la forma
de un nudoso dios vivo,
de un encuentro de dioses ya maduros.
Las manos del poema
reconquistan la antigua reciedumbre
de tocar a las cosas con las cosas".
R. Juarroz.
Y de la mano del poeta llega una nueva nuez para "devorar y leer":
El boletín comienza con la sección: "Pase", en la cual Gabriela Dargenton ilumina la función que cumplen las creencias en la economía libidinal del sujeto y, en consecuencia, nos advierte sobre la prudencia que implica para el analista operar con ellas. Concluye su precioso texto aportando un fructífero oxímoron que pone a trabajar.
En "Cita con cita" encontramos dos perlitas: Cecilia Rubinetti elucida la sesión analítica bajo la forma de poesía a partir del tratamiento que ella hace del sentido. Y Mónica Wons esclarece una formulación de Miller en Extimidad que aporta la llave para despejar el deseo del analista.
En "Frutos y cáscaras" Carlos Rossi propone pensar al nombre como acontecimiento del decir y ubica su lugar en el análisis. Por su parte, Alicia Yacoi recorta esta cita de Lacan: "el poeta se produce al ser […] comido por los versos, que encuentran entre ellos su arreglo sin preocuparse…, lo sepa o no el poeta"[1]. A continuación, se sirve del poema y del chiste para introducir el concepto de lalengua y sus efectos de resonancia.
El DJ Hadrian nos enseña sobre las particularidades de la subcultura gótica y el lugar que ocupa para los más jóvenes en la sección: "Nominados"
El video de J. Indart muestra el alcance del término discordia en los sexos y su relación con el mundo actual. Así mismo plantea el tratamiento de la discordia por el "malentendido" y la tarea del psicoanalista respecto de las identificaciones.
Finalmente, en el texto de orientación, Diana Wolodarsky se dirige a la formación del analista, hacia la función de la Escuela como tratamiento de los Ideales y de los efectos de grupo "para hacer lugar a las enunciaciones. Las de la diversidad, las de las soledades que hacen lazo, las transferencias de trabajo".
Como verán la causa analítica respira en estos textos. Que disfruten su lectura.
NOTAS
- Lacan, J. Radiofonía, Otros Escritos, Bs. As. Ed. Paidós, 2012 p. 427.