Editorial Nº6
por Gabriela Basz
En la contratapa de los Otros escritos leemos: "NO-PARA-LEER. Definición lacaniana del escrito. Algo así como 'Cuidado con el perro` o 'Prohibido entrar'. Digamos que es un desafío propuesto para tentar al deseo. Ésta bien podría ser la orientación, queridos colegas, de los breves textos que les proponemos en este boletín: tentarlos a escribir, a participar de nuestras Jornadas Anuales.
En este número los textos de orientación son de nuestros invitados Angelina Harari y Jesús Santiago.
En un video-entrevista, Marcelo Barros se refiere a las diferentes posiciones de los psicoanalistas frente a la discordia de las identificaciones.
Susi Epsztein interroga los fundamentos y los efectos de los fanatismos, indicando su presencia en las masas religiosas y políticas. Nos deja una pregunta fuerte acerca de la religión: ¿neurosis o psicosis?
En su texto "Discordia y malentendido" Claudio Godoy nos convoca, en tanto analistas, a explotar lo fecundo del malentendido, allí donde los goces engendran una auténtica discordia al enlazarse al Ideal.
El escrito de Raquel Vargas nos enseña acerca de la nominación y su diferencia con las identificaciones. La nominación que hace agujero, que está por fuera del sentido, que anuda…
Vera Gorali acerca otro tema interesante: Identificación y sexuación. Su texto orienta sobre algunos giros teóricos en la obra de Lacan respecto de cómo las identificaciones simbólicas fallan en relación al sexo.
¡Un nominado! En un breve reportaje, el escritor Sebastián Basualdo se refiere a una suerte de "desidentificación" en la creación de los personajes. También nos cuenta cómo convive con ellos y qué significa para él salir del universo de los mismos.
Beatriz Udenio, en relación a su pase, apunta a lo que resta de las identificaciones. Nos transmite una elaboración acerca del ser, desprendida de la dimensión espacial binaria en la que se situaban sus identificaciones.
¡Llegó el frío, así que estos boletines cada vez más polentosos!