El Psicoanálisis y la Discordia de las Identificaciones

Ecos y Resonancias | XXVII Jornadas Anuales de la EOL
Cita con cita

Ecos y Resonancias

por Jorge Castillo

Ecos y Resonancias
Fotografía: Alex Crivelli, Bases

"Que piense "con sus pies" es lo que está al alcance del ser hablante desde que da vagidos. Sin embargo haremos bien en dejar establecido, en el punto en el que estamos, que voces a favor o en contra es lo que decide acerca de la preponderancia del pensamiento si los pies marcan tiempos de discordia".
Lacan, J. "Nota italiana", Otros Escritos, Paidós, 2012, Buenos Aires, p. 327

Lacan le habla aquí al "grupo italiano" pero también nos habla a nosotros, en ese punto en el que todos hacemos grupo, aunque más no sea en ese instante, al reconocernos en el otro del espejo, en el que un conjunto abierto de heterogeneidades es atrapado en ese Uno de lo unario. Es la masa y es también el sujeto.

La cita me resuena con otra de Marcel Proust: "lo que acerca no es la comunidad de opiniones sino la consanguinidad de los espíritus"[1]. A eso se dirige Lacan. Sin esperanza pero sin pesimismo. Si el hombre piensa con los pies: ¿de qué valen las razones y los argumentos? La clave está en ese "sin embargo" que autoriza la apuesta. Las voces, no los argumentos, que se levanten a favor o en contra de una propuesta, la de ubicar al pase en el horizonte de la formación analítica y por lo tanto en el corazón de la Escuela.
Hoy, en el año cero del Campo Freudiano, la apuesta es vigente y urgente. Apunta a la elección, que es siempre herética, que sale del cuerpo y que toca al cuerpo de cada uno.

NOTAS

  1. En busca del tiempo perdido. Tomo II A la sombra de las muchachas en flor. pág. 17. Losada. Barcelona. 2007.
XXVII Jornadas Anuales de la EOL