El Psicoanálisis y la Discordia de las Identificaciones

Aporías | XXVII Jornadas Anuales de la EOL
Cita con cita

Aporías

por Norah Pérez

Aporías
Fotografía: Laura Arroyo

"En el acto de la enunciación tenemos esta nominación latente, concebible como siendo el primer núcleo, como significante de lo que enseguida va a organizarle como cadena giratoria, tal como desde siempre se las he representado por ese centro, ese corazón hablante del sujeto que llamamos el inconsciente".
Lacan, J, El Seminario 9, La identificación, lección del 10-01-62, Inédito.

Cita con cita redobla en su gramática un significante que en ningún caso podrá ser idéntico a sí mismo ni a su vecino. Vacío facilitador del movimiento en la estructura lacaniana.

Hay un primer núcleo más allá de lo representable, Es significante que ya está en lo real. Bordes topológicos de cómo se produjo para alguien el demasiado antes o demasiado después que inscribe esa escansión.

Las máscaras de lo familiar rebotan en tramas literarias y en el teatro del absurdo de Beckett con Esperando a Godot.

Un punto ciego paraliza el acto del campesino y del guardián del cuento Ante la Ley, de Kafka. El instante de ver ¿dará paso al tiempo de comprender?

Hay umbrales petrificantes.

Atravesar por desencantos identificatorios, vivifica la palabra y el cuerpo que la porta en la escena analítica.

La escansión vino demorada, anticipada o directamente no existe.

La cita con lo imposible de nombrar en ese centro, el sujeto. Resuena.

XXVII Jornadas Anuales de la EOL