Antídoto
por Esteban Klainer

La cita: "¿Es que ustedes han escuchado hablar de la identificación? La identificación en Freud, es muy simplemente genial. Lo que yo deseo es ¿qué? La identificación al grupo, porque es seguro que los seres humanos se identifican a un grupo; cuando no se identifican a un grupo, están fallados, están para encerrar. Pero no digo por eso a qué punto del grupo tienen que identificarse. El punto de partida de todo nudo social, se constituye, dije, por la no-relación sexual como agujero, no de dos, al menos 3.".
Lacan J, El seminario 22, RSI, en la lección del 15-4-75 (inédito)
Frente al agujero de la no relación sexual Lacan plantea una alternativa: la identificación al grupo o la locura. También nos dice que su deseo, por lo menos para los analistas, es que se identifiquen al grupo. Todo el asunto, entonces, pasa a ser cómo pensar una forma de agrupamiento que preserve la singularidad; es decir, que no se deslice hacia la formación de masa, con su lógica de clases y su 'nosotros' siempre segregativo. Su idea, "simplemente genial", pensar al cartel como un anudamiento borromeo, una forma de agruparse que no se sostenga del rasgo unario. El cartel pensado nodalmente sería un grupo, pero donde cada miembro cuenta como uno. Ahora bien, la misma lógica nodal hace pensable una "extensión" del cartel al grupo social [1]. Lacan nos deja una suerte de antídoto frente a la pendiente casi "natural" a la identificación al grupo-masa y sus efectos segregativos. Nos queda a nosotros, aún, extraer sus consecuencias.
NOTAS
- Bassols, M.: "Dos preguntas sobre el cartel". Recuperado de: http://www.cuatromasunoeol.com/static/ediciones/008/miquel-bassols.