Cita con cita

Reabrir la fuga
por Patricio Alvarez Bayón
La cita da cuenta de dos advertencias de Lacan: una para el analista, la otra para el lazo social.
Leer más

Nominación y fantasma
por Andrea Carpi
¿Cómo se articulan nominación y fantasma en esta época de la enseñanza de Lacan (1958-1959)?
Leer más

La comunidad analítica y la política de lo unario
por Roberto Bertholet
En el marco de la fuerte discordia que provocó su "Proposición sobre el psicoanalista de la Escuela", Jacques Lacan redactó el "Discurso en la Escuela Freudiana de París", del cual estos párrafos seleccionados son sus últimos renglones.
Leer más

Un lazo – Un lugar fundamental
por Verónica Carbone
Lazo es aquello que anuda y ayuda a fijar algo. Siguiendo a Lacan, el discurso analítico define el síntoma como el modo en que cada uno goza del inconsciente en tanto el inconsciente lo determina.
Leer más

Postmodernidad: transparencia y enigma
por Nicolás Bousoño
Un esfuerzo de poesía es la fórmula que J.- A. Miller nos propone, su invocación para hacer existir al psicoanálisis en los tiempos modernos.
Leer más

La paranoia fragmenta lo que la histeria condensa
por Silvia Szwarc
En "Del discreto factor a los momentos de excepción", Enric Berenguer analiza el tipo de identificaciones que se producen con la mutación del discurso del amo al discurso capitalista.
Leer más

Las "uniones inseparables", la estructura, lo Real...
por Nestor Rozenberg
Lacan denuncia que la Comedia no es Divina sino bufona y que salvo que se la identifique con Lo Real, no hay Obra Divina.
Leer más

El problema de la comunicación en psicoanálisis
por Marcela Errecondo
A raíz de la primera publicación del Campo Freudiano "Histeria y Obsesión", J-A Miller se interroga sobre los escritos reunidos en ese volumen. ¿Cómo debería ser una comunicación en psicoanálisis?
Leer más

Nominalismo del síntoma - Realismo de la estructura
por Esteban Stringa
Sintetizo el párrafo en la pregunta ¿Hay saber en lo real?
Leer más

Lo que hace "verdadero" un análisis
por Gustavo Slatopolsky
El "aquí" de la cita delimita el punto donde la transferencia se resuelve: punto arquimédico sobre el que bascula la asunción del final del análisis.
Leer más

La discordia y el prójimo
por Christian Ríos
La cita mencionada corresponde al apartado 2, denominado "El complejo de intrusión", del texto "Los Complejos familiares en la formación del individuo".
Leer más

Servir al Discurso Analítico
por Walter Capelli
En el mismo capítulo J.A. Miller recuerda que en el escrito "Posición del inconsciente" J. Lacan define a la identificación como clave del discurso del amo, al decir que consiste en hacer desaparecer al sujeto bajo el significante en que se convierte.
Leer más

¿Todos Iguales?
por Graciela Lucci
Dicha cita me sugirió un deslizamiento posible, desde "Los imperialismos" hacia "la globalización", y me condujo a una pregunta: cómo hacer para diferenciarnos del "Todos iguales", sin separación, propuesto por el mercado?
Leer más

¿De qué se protege el yo?
por Jorge Assef
Se trata de un párrafo donde encontramos referencias a la lógica aristotélica y a la religión, en ambos casos de lo que se trata es de ubicar el punto en el cual el yo a través de las identificaciones que lo han constituido...
Leer más

Nominación y final de análisis en Lacan de 1954
por Hilda Vittar
Orientaciones para su lectura: -Dicta este Seminario en el año 1954, cuando está escribiendo "Introducción y Respuesta al comentario de Hyppolite sobre la Verneinung de Freud".
Leer más

Desbrozar un camino…
por Leticia Acevedo
La cita está en el contexto en el que Miller hace referencia al discurso del amo y se pronuncia preocupado por la desaparición del psicoanálisis invitándonos a hacer un esfuerzo de poesía y vitorea "poesía o muerte".
Leer más

El "sí mismo" y el a
por Mónica Wons
La cita se enmarca en lo que constituye el tema del Curso, tal como J.-A. Miller lo presenta: el sujeto entre el Otro y el a.
Leer más

La sesión analítica como poesía
por Cecilia Rubinetti
Miller en esta ocasión se refiere a la poesía a partir del tratamiento que hace del sentido. El logro de todo decir poético consiste precisamente en su particular modo de desbrozar lo común del sentido, su modo de hacer resonar algo que lo trasciende.
Leer más

Aporías
por Norah Pérez
Cita con cita redobla en su gramática un significante que en ningún caso podrá ser idéntico a sí mismo ni a su vecino. Vacío facilitador del movimiento en la estructura lacaniana.
Leer más

Ecos y Resonancias
por Jorge Castillo
Lacan le habla aquí al "grupo italiano" pero también nos habla a nosotros, en ese punto en el que todos hacemos grupo, aunque más no sea en ese instante, al reconocernos en el otro del espejo, en el que un conjunto abierto de heterogeneidades es atrapado en ese Uno de lo unario. Es la masa y es también el sujeto.
Leer más

Nombrar el trauma
por Paula Vallejo
Dos referencias me permiten aproximarme a esta cita, y cernir su importancia para la cura analítica.
Leer más

El partenaire objeto
por Paula Husni
Se trata de un párrafo de la clase En ti más que tú, inscripto en un seminario netamente político en el que Lacan comienza comparando a la IPA con la religión, calificándola como Iglesia.
Leer más

La apuesta analítica, más allá de la realidad de la discordia
por Darío Galante
La cita se enmarca dentro de lo que para Lacan son tres niveles de la acción analítica: la interpretación, la transferencia y el ser.
Leer más

La discordancia en el amor
por Gaby Camaly
En el Seminario 8 Lacan se detiene en la diferencia entre el objeto del amor que queda envuelto por nuestros fantasmas y el ser del otro que el amor quiere alcanzar.
Leer más

Una vía romana
por Débora Nitzcaner
La identificación es su soporte. Sirve de soporte a la perspectiva elegida por el sujeto en el campo del Otro, desde donde la identificación especular puede ser vista bajo un aspecto que procurasatisfacción.
Leer más

¿Discordancia?
por Miguel Furman
[…] Hace algún tiempo se cayó en cuenta de una discordia entre el hecho puro y simple de la revuelta y la eficacia transformadora de la acción social...
Leer más

¿Cuáles son los fundamentos de los fanatismos? ¿Y cuáles son sus efectos?
por Susi Epsztein
La cita: "Es digno de destacar, en especial, que cada fragmento que retorna del pasado se abre paso con un poder particular, ejerce sobre las masas humanas un influjo de intensidad incomparable...
Leer más

Discordia y malentendido
por Claudio Godoy
La cita: "Que conozca bien la espira a la que su época lo arrastra en la obra continuada de Babel, y que sepa su función de intérprete en la discordia de los lenguajes."
Leer más

Amarás a tu prójimo como a ti mismo
por Inés Sotelo
La cita: "Podemos fundarnos en lo siguiente, cada vez que Freud se detiene, como horrorizado, ante la consecuencia del mandamiento del amor al prójimo, lo que surge es la presencia de esa maldad fundamental que habita en ese prójimo.
Leer más

Discordia a cielo abierto
por Marita Manzotti
La cita: "Le da fundamento una forma de causalidad, que es la causalidad psíquica misma: la identificación; ésta es un fenómeno irreductible, y la imago es esa forma definible en el complejo espacio-temporal imaginario que tiene por función realizar la identificación resolutiva de una fase psíquica, esto es, una metamorfosis de las relaciones del individuo con su semejante".
Leer más

Antídoto
por Esteban Klainer
La cita: "¿Es que ustedes han escuchado hablar de la identificación? La identificación en Freud, es muy simplemente genial. Lo que yo deseo es ¿qué?
Leer más

Nombramiento - Nominación
por Manuel Zlotnik
La cita: "Es bien extraño que aquí lo social tome un predominio de nudo, y que literalmente produzca la trama de tantas existencias; él detenta ese poder del "nombrar para" al punto de que después de todo, se restituye con ello un orden, un orden que es de hierro...
Leer más