El Psicoanálisis y la Discordia de las Identificaciones


Pase

El lado irónico de la identificación

por Gustavo Stiglitz

Gustavo Stiglitz aborda el tratamiento de las identificaciones en un análisis proponiendo una articulación entre Identificación y real en el que subraya el lado irónico de la identificación.

Pase

De las identificaciones a la identificación al síntoma

por Mariana Recalde

Marina Recalde ¿Qué resta al final del recorrido de un análisis? Su texto nos aporta una respuesta que ilumina cómo lo incurable y los modos singulares de arreglárselas con eso impugnan la identidad y trastocan la atribución.

Cita con Cita

Reabrir la fuga

por Patricio Alvarez Bayón

Patricio Alvarez Bayón a propósito de una cita de Lacan de la Introducción a la edición alemana de un 1er volumen de los Escritos nos advierte del riesgo de perder de vista lo más singular: "Puede escapársenos lo real cuanto más identificados estemos".

Cita con Cita

Nominación y fantasma

por Andrea Carpi

Andrea Carpi nos propone a partir de una cita del Seminario 6 distinguir la falta en ser del sujeto del inconsciente, que no tiene posibilidad de designarse a sí mismo, del borde que el fantasma produce, vía el objeto, para una posible nominación.

Cita con Cita

La comunidad analítica y la política de lo unario

por Roberto Bertholet

Roberto Bertholet nos trae un tema candente de la política lacaniana a partir de una cita de Lacan en su Discurso en la Escuela Freudiana de París: "Creer en eso (el inconsciente) produce mucho miedo; es una pieza suelta que perturba... ¿Cómo tramitar políticamente ese miedo? él nos dará su respuesta.

 

Frutos y cáscaras

Extraña identidad

por Eliana Amor

Eliana Amor nos trae la voz de una mujer que no encuentra un borde ni en los semblantes, ni en el fantasma, ni en un nombre...Una mujer des-bordada.

Frutos y cáscaras

Creencia–increencia, entre mitología y superstición

por Graciela Gonzalez Horowitz

Graciela Gonzalez Horowitz en su recorrido por la Psicopatología de la vida cotidiana freudiana diferencia la posición del creyente en el inconsciente y la del supersticioso, sobre el telón de fondo de una incredulidad creciente.

Frutos y cáscaras

La tensión entre la identificación y la Escuela

por Alma Montiel

Alma Montiel nos conduce a pensar la Escuela como otra manera de enlazarse, más allá de la talla del fantasma de cada uno, de las identificaciones y el Ideal.

 

Nominados

Gabriela Cabezón Cámara

Gabriela Cabezón Cámara. "Creo en escribir para no ser escrita y para hacerme un lugar habitable en el mundo".

Videos

Entrevista a Silvia Ons

Silvia Ons nos habla de la discordia entre los sexos y afirma: "Si hay amor puede haber malentendido, pero no discordia".

Videos

Entrevista a Ana Lucia Lutterbach Holck

Ana Lucia Lutterbach Holck en su novedosa articulación entre discordia y felicidad nos plantea "La felicidad es un encuentro, un momento en el que no hay discordia".

XXVII Jornadas Anuales de la EOL